Acerca de este proyecto:

El Observatori de Política Exterior Europea estuvo vinculado a varios proyectos, que se tradujeron en publicaciones como The Role of the Parliaments in European Foreign Policy: Debating on accountability and legitimacy (Barbé y Herranz 2005), La política mediterránea de España: Entre el Proceso de Barcelona y la Política Europea de Vecindad (Barbé, Mestres y Soler 2007) y dos libros en torno a la estrategia de España en la Unión Europea (Spain in Europe 1996-2004; Spain in Europe 2004-2008). También se publicó el libro editado por Esther Barbé ¿Existe una brecha transatlántica ? Estados Unidos y la Unión Europea tras la crisis de Irak (Libros de la Catarata 2005).

Por lo que respeta a la formación de doctores, el grupo presentó cuatro nuevas tesis durante el periodo en cuestión: Juan Pablo Soriano con “La cultura estratégica de las potencias medias: Brasil y México en la seguridad interamericana (2001-2006)” (2009); Anna Herranz con “Identidad, seguridad y legitimidad en los procesos de ampliación de la UE: Los debates sobre ampliación en la UE y en Alemania (1977-2007)” (2009); Elisabeth Johansson-Nogués con “The construction of an EU foreign policy identity: Identitarian resonance and dissonance in the European Union’s relations with the Mediterranean, Northern European and Western Balkan borderlands” (2008) y Eduard Soler con “La Unión Europea ante la adhesión turca (1997-2004). Intereses, identidad y consideraciones morales” (2007). Cabe destacar la incorporación de los becarios predoctorales Laia Mestres, Maria Àngels Sabiote, Eduard Soler, Raül Hernández, Anna Herranz y Michal Natorski.