
Acerca de este proyecto:
El proyecto ENGAGE (Envisioning a New Governance Architecture for a Global Europe) se alínea con los objetivos de la Comisión Europea impulsando una voz europea más fuerte y más unida en el mundo. ENGAGE responde a la pregunta de cómo puede la UE aprovechar de forma eficaz y sostenible todas sus herramientas en una acción exterior conjunta, con vistas a afrontar retos estratégicos clave y convertirse en un actor global más fuerte. Nuestra contribución a esta ambiciosa búsqueda se basa en un análisis exhaustivo y detallado de todas las dimensiones de la acción exterior de la UE, que irá incluso más allá de los requisitos de la convocatoria.
ENGAGE reúne a un consorcio que aporta experiencia académica de primera clase, con académicos europeos e internacionales que cubren todo el ámbito de la acción exterior de la UE, así como la participación de muchos profesionales con amplia experiencia en los organismos gubernamentales pertinentes. Nuestro proyecto se basa en 11 paquetes de trabajo (WP). Los dos primeros proporcionan una visión analítica de los obstáculos contextuales, tanto internacionales como nacionales, a los que se enfrenta la UE en la aplicación de su política exterior. Esto servirá de base para los demás paquetes de trabajo de ENGAGE, que se dividen en dos grupos interconectados. El primer grupo tendrá como objetivo renovar la arquitectura de la gobernanza de la PCSD y la PESC en su conjunto, así como otras dimensiones de la acción exterior de la UE (incluidas las diplomacias periféricas y sectoriales), mientras que el segundo grupo tendrá como objetivo mejorar el rendimiento de la acción exterior de la UE cuando se relaciona con socios estratégicos, con su vecindad y con escenarios de conflicto. Los WP contextuales y los dos clusters convergerán en un WP estratégico -la piedra angular de ENGAGE- que producirá un Libro Blanco para una Acción Exterior Unificada, Coherente, Sostenible y Eficaz. Todos los resultados y recomendaciones de ENGAGE irán dirigidos a los responsables políticos de la UE y tratarán de suscitar un debate inclusivo y representativo en toda la UE.
Investigadores associados: