Los investigadores del Observatori Elisabeth Johansson-Nogués (IBEI) y Aitor Bonsoms (UAB/IBEI) han publicado un artículo titulado «The Politics of Foreign Terrorist Fighters in Europe: The Deterritorialization and Reterritorialization of Citizens?» en International Political Sociology.
RESUMEN: A raíz de la caída del “califato” del Estado Islámico de Daesh en 2019, la comunidad internacional ha tenido que enfrentarse al hecho de que miles de personas desplazadas estén retenidas en centros de detención iraquíes y sirios. Este artículo explora las políticas gubernamentales de diez países de Europa occidental hacia sus ciudadanos y residentes legales, que son recluidos en prisiones y campos. Analizamos el discurso y las prácticas de desterritorialización y reterritorialización hacia los “ciudadanos combatientes terroristas extranjeros.” Concluimos que los gobiernos de Europa occidental se han involucrado en diferentes tipos de movimientos de desterritorialización y reterritorialización, los cuales han actuado para posicionar a sus ciudadanos combatientes extranjeros y dependientes en los liminares del cuerpo político, en una manera que corre el riesgo de perpetuar el confinamiento de estos combatientes extranjeros y sus dependientes en, lo que algunos expertos han denunciado como: «El Guantanamo europeo» También argumentamos que los movimientos de desterritorialización y de reterritorialización revelan la vacuidad en su núcleo del proyecto de Estado liberal actual. Los discursos y las prácticas del estado democrático liberal le colocan en desacuerdo con sus propios valores declarados, y con los derechos humanos básicos del ciudadano combatiente terrorista extranjero, en una manera que resulta corrosiva para otros ciudadanos y para los ideales inherentes a la “buena vida”de la comunidad política.