Esther Barbé, Ben Kienzle y Martijn Vlaskamp participan en un libro editado por Henry F. Carey

Publicada el

Esther BarbéBenjamin Kienzle y Martijn Vlaskamp han participado en un nuevo libro editado por Henry F. Carey y titulado The challenges of European Governance in the age of Economic Stagnation, Immigration and Refugees (Lexington Books 2017).

Los autores contribuyen con el capítulo “An ever weaker Union? The European Union in Global Governance Institutions” y cuestionan por qué una voz única más fuerte de la UE no la está convirtiendo necesariamente en un actor más efectivo en las instituciones globales. En el capítulo sostienen que bajo ciertas condiciones una «voz única» más fuerte de la UE no conduce necesariamente a una mayor capacidad para ejercer influencia. Los autores identifican tres procesos que pueden explicar el fenómeno: los propios esfuerzos de la UE para establecer una «voz única» disminuyen su eficiencia y flexibilidad en las instituciones globales; la «voz única» de la UE se percibe por otros actores como una voz neo-colonial; y los cambios negativos en la estructura internacional reducen la influencia de la «voz única» de la UE. Los autores utilizan tres estudios de caso en su análisis: el papel de la UE en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el Proceso de Kimberley para prohibir el comercio de diamantes de conflicto y los procesos para prohibir las municiones en racimo.

.