Martijn Vlaskamp, investigador de EU-IANUS, ha presentado en la Universidad de Yale su artículo “Trying to stop a bloody business: The EU’s policies to curtail the trade in natural resources that fund armed conflicts” (Tratar de detener un negocio sangriento: las políticas de la UE para reducir el comercio de recursos naturales que financian los conflictos armados). La charla fue parte de la Serie de Conferencias del Programa de Orden, Conflicto y Violencia.
En su artículo, Vlaskamp discute por qué la UE ha elegido diferentes políticas para casos aparentemente similares en los que los recursos naturales han financiado los conflictos armados. Sostiene que estas diferencias pueden explicarse con una combinación de factores endógenos y exógenos. A escala de la UE, se desarrolla un complejo proceso de formulación de políticas en el que la identidad, los intereses y las instituciones de la UE desempeñan un papel. Al mismo tiempo, el margen de maniobra de la UE está considerablemente limitado por la evolución política y económica mundial. Como reacción a un entorno adverso, la UE se dedica cada vez más a adoptar medidas unilaterales para poner fin al comercio de recursos de conflicto.
Martijn Vlaskamp es Marie Skłodowska-Curie Global en el Instituto de Barcelona de Estudios Internacionales (IBEI) y el MacMillan Center for International and Area Studies en la Universidad de Yale. Actualmente trabaja en su proyecto GLONEXACO (The Global-Local Nexus of Armed Conflicts: The interlinkages between natural resource-fuelled armed conflicts and the EU’s raw materials supply). Además, participa también en el proyecto EU-IANUS y es miembro del grupo de investigación Observatori de Política Exterior Europea.